"Hasday ibn Shaprut. Un gran médico jiennense en la Corte de Abderramán III"
En esta publicación se recoge un resumen de la extraordinaria biografía del judío jiennense Ben Shaprut, médico, diplomático, mecenas de la cultura e influyente político bajo el esplendor andalusí. Es una obra de Francisco Bueno García, gran investigador del judaismo español que regaló esta obra a Jaén con el afán de que nuestra ciudad recordará a uno de los más ilustres jiennenses de todos los tiempos.
HASDAY IBN SHAPRUT, "AL-JIANÍ" (el jiennense).
Podemos decir que la historia del judaismo en Jaén ha significado para nosotros un constante cúmulo de sorpresas desde el principio. Si sorprendente fue descubrir que Jaén había tenido una notable comunidad judía en la antigüedad, no menos lo sería saber de la existencia de un barrio judío localizado o de una iglesia que casi con toda seguridad fue anteriormente sinagoga.
Pero si el descubrimiento de esta parte de nuestra historia fue impactante, aún más si cabe sería el encontrar posteriormente el nombre de un judío jiennense en gran cantidad de publicaciones sobre la historia del judaismo español.
No podemos decir que no sabíamos nada de él. Habíamos oído hablar "algo" de un gran médico, un gran sabio, que decían había vivido sus primeros años en la llamada "Casa de los Rincones", e incluso sabíamos su nombre, "ibn Shaprut". Lo que no alcanzábamos a comprender en aquellos primeros momentos era la verdadera importancia de Hasday ibn Shaprut en la historia de los judíos españoles, en la historia de nuestro país y por supuesto, en la historia de nuestra ciudad.
Movidos por el interés de recuperar la historia de los judios jiennenses, introducimos las palabras "judios Jaén" en un buscador de internet, por supuesto que pensando que no aparecería nada en resultados. No fue así, apareció en primer lugar una página web en la que encontramos una frase que nos impactó de nuevo y que decía: "Un gran médico jiennense en la Corte de Abd-al-Rahman III".
Habíamos encontrado un extraordinario artículo del investigador Francisco Bueno García. Internet nos brindaba la oportunidad de sorprendernos y Jaén figuraba en primer plano de una de las vidas más singulares y polifacéticas de nuestro país.
Rápidamente nos pusimos en contacto con el creador del artículo, al que le faltó tiempo para mostrarnos su disposición a colaborar en cualquier acto que supusiera la difusión de la obra de Hasday. Poco más podemos decir del tema, salvo que verdaderamente fue una sorpresa mayúscula descubrir que en Jaén había nacido semejante genio de la diplomacía, la medicina, las letras...y que sin embargo tan pocas personas en esta ciudad conocieran un hecho tan singular e importante.
Con esta publicación intentamos difundir algo de la vida y obra de Hasday, que para nosotros es sin duda el más ilustre jiennense de todos los tiempos, y lo podemos hacer gracias a la desinteresada colaboración de Francisco Bueno García, un malagueño que lleva más de veinte años estudiando el judaismo español y que nos ha "prestado", más bien regalado a los jiennenses, ese artículo que descubrieramos en internet y que tanto asombro causó entre nosotros.
Una redacción tan agradable y cercana como la de Francisco Bueno será sin duda muy valiosa para la difusión de un nombre que no debe permanecer por más tiempo en el olvido. Hasday ibn Shaprut tiene dedicada una importante Calle de Jerusalen a su persona. En Jaen también cuenta con una calle desde hace muy poco tiempo pero ¿No merecería más bien una importante Avenida? ¿No debería Jaén dedicarle un Monumento?...
No somos los primeros en reclamar justicia para Hasday, algunas voces antes que nosotros ya pidieron lo mismo. Hoy, más de mil años después de la muerte de este ilustre jiennense, volvemos a exigir que se difunda su obra y que se convierta en un estandarte, en un orgullo para esta capital de provincia que fue la cuna de una de las vidas más sabias de la historia de España y no se nos olvide, un verdadero ejemplo de convivencia y tolerancia. Un espejo donde mirarse.
IUVENTA
Asociación Socio-Cultural de Voluntariado Iuventa
HASDAY IBN SAPRUT
UN JIENNENSE ILUSTRE
Hace más de mil años nació en Jaén un personaje importantísimo en la historia de la propia ciudad y de España. Su dimensión trasciende la tierra que le vio nacer puesto que fue una figura señera del califato de Córdoba. Trasciende las fronteras de España porque fue embajador de Abd al-Rahman III ante los dos grandes imperios de la época y tuvo una influencia muy importante en las relaciones internacionales. Trasciende su propia dimensión de político pues fue un gran médico e investigador. En mi opinión debe permanecer en el recuerdo, ser admirado por sus paisanos de hoy, no solamente entre los sabios o los historiadores. Por eso accedo gustosísimo a que se editen estas páginas. Sería muy feliz si contribuyen a que los no profesionales de la historia también le admiren, le recuerden y le conozcan.
Digamos en primer lugar algo sobre la época en que vivió Hasday.
Se puede decir que es medianamente conocida la civilización y la vida musulmana en el califato de Córdoba. Se conoce bastante menos la vida de los judíos de España en esa época. Por ello permitidme que os diga unas palabras sobre ellos para situar a nuestro personaje.
Las relaciones entre judíos y musulmanes en la España de los siglos IX y X fueron muy buenas para los judíos y provechosas para los musulmanes.
Al principio de la dominación musulmana los judíos fueron considerados como protegidos de los invasores. Aumentaron en número y en posición social al llegar los nuevos conquistadores.
Fueron gala de la corte de los califas cordobeses. Cultos, versados en todas las ramas del saber, poetas, médicos, farmacéuticos, oradores en lengua árabe, de indiscutible talento político, organizadores, etc., con lo que se ganaron la confianza de los soberanos musulmanes.
Tan grande llegó a ser su fuerza en al-Andalus que hasta aquí se traslada la sede de las grandes Academias de Sura y Pombeditha en Oriente, donde hasta entonces estaban los centros del saber judío.
Al-Andalus se va a convertir en su centro de sabiduría.
Mediado el siglo X se produce un hecho de enorme trascendencia para el judaísmo en general y para el judaísmo español en particular.
Las grandes sedes del saber rabínico y profano estaban instaladas durante siglos en Babilonia. Eran las Academias de SURA Y POMBEDITAH. Ahora se van a trasladar a Córdoba.
En el año 948 se instalan aquí los gaones o rabbanim orientales, Rabbí Mosséh y Rabbí Hannoch, su hijo, creando el Sanedrín de Medina al-Andalus.
La historia es trascendental para la historia de la cultura y del saber en España. Además es preciosa y hasta romántica. No me resisto a contarla.
Los centros intelectuales de Oriente entraban en franca decadencia. El poder económico de aquellas comunidades se había trasladado de lugar por los vaivenes normales, por tanto el sostén pecuniario de las grandes academias era escaso y su situación precaria.
La Academia de Pombeditáh estaba siendo mantenida por los ricos judíos del Cairo y Bagdad. Después del fallecimiento de su mecenas Rabbí Saadía, había dejado de ser tenida como centro del saber talmúdico por falta de lo que hoy llamaríamos apoyo económico.
Después de SIETE SIGLOS en que había sido centro del saber, los habitantes de la Aljama de Sura vieron con pena cómo desaparecía su Academia.
Sus gaonim embarcan con la intención de emigrar a Europa para tratar de restablecer la Academia en un lugar más próspero. Deciden ir a Córdoba, la gran ciudad de los califas omeyas, expoliados y perseguidos en Damasco por sus enemigos abásidas. En Córdoba piensan que van a tener el apoyo de los antiguos omeyas de Damasco y el sustento económico de la gran cantidad de judíos que desde antiguo habitaban España y de los que ahora emigraban continuamente hacia allí al calor de su prosperidad.
Embarcan hacia nuestra tierra pero una gran tempestad en el Adriático les arroja a las costas italianas donde caen en poder de Ebn-Rumahís, Almirante de la Armada musulmana de Córdoba. Son, por tanto, tomados como esclavos de los marinos cordobeses.
El gaonim Rabbí Mosséh Aben Hannoch con su esposa, que debía ser bellísima, y su hijo iban en ese barco y son hechos esclavos.
En el camino de vuelta a Córdoba, embarcados en la nave capitana, ven cómo Ebn-Rumahís se enamora de la mujer de Mosséh Hannoch e intenta cohabitar con ella.
La bella judía no estaba por el almirante y hacía oídos sordos a los requerimientos del marino cordobés. Pero eso, en un barco, esclava del almirante de la flota, delante de su esposo, gaonim de la Academia de Sura y de su hijo, era más de lo que podía soportar. Consultó a su marido, al fin era un gran talmudista, si los que morían en el mar conseguían, también ellos, la resurrección de la carne. El gaonim le dijo que sí y la bella judía, ni corta ni perezosa, se arrojó al mar. Murió mártir de su fidelidad al marido.
Llegan a Córdoba padre e hijo desolados, prisioneros, llorando la pérdida de esposa y madre. Menos mal que la comunidad judía pagó el rescate de los viajeros, como era habitual en estos casos.
Con este rescate la comunidad consiguió la supremacía intelectual sobre el judaísmo del mundo conocido porque, ya en la sinagoga, Hannoch fue reconocido y considerado por su sabiduría e instaló en Córdoba la sede de las academias de Babilonia.
Parece que el marino, cuando se enteró de la talla intelectual y humana de los cautivos que había vendido, quiso subirles el precio cosa que, naturalmente, no consiguió.
Córdoba por esa razón va a ser centro del judaísmo mundial. Los judíos de todas partes vienen a asentarse aquí. Se va a iniciar lo que se llamará EDAD DE ORO DEL JUDAÍSMO EN ESPAÑA.
Multitud de judíos españoles son políticos, escritores, poetas, filósofos, médicos, astrónomos, investigadores durante el califato y los reinos de Taifas. Uno de los primeros y uno de los más importantes es nuestro
JOSÉ HASDAY IBN SAPRUT
Es una figura señera del judaísmo en el califato, sin el cual, probablemente no hubiera sido la misma la corte de Abd al-Rahman III ni su reinado.
Su nombre completo era Abu Yusuf Hasday ben Ishaq ibn Saprut.
Su padre, de Jaén también, era un hombre rico, piadoso y entregado a la fe judía con todo su ser, que había fundado una sinagoga en su ciudad natal, era protector y mecenas de los escritores y sabios judíos.
José nació en Jaén en el año 910 (Otros autores dicen que en el año 915) y desde pequeño fue educado en el estudio de las Sagradas Escrituras y otras ciencias tradicionales judías, en Jaén, naturalmente.
En Jaén existían centros de enseñanza de muy buen nivel. Hasday estudia y se forma en Jaén en las disciplinas que explico ahora.
Desde joven mostró especial interés por las lenguas, a las que se aplicó con gran aprovechamiento.
Aprendió y conocía perfectamente el árabe escrito y hablado, el hebreo y el latín que estudió posteriormente en Córdoba con el clero cristiano. Y como todos los judíos de entonces conocía también el romance. Este conocimiento de las lenguas fue en realidad la llave maestra que le abrió la posibilidad de acceder a la especulación científica y a la investigación de los secretos de la naturaleza, desde donde llegó al conocimiento de la medicina.
No era un experto en la ley judía sino en cuanto lo eran todos los jóvenes cultos de entonces.
Su dedicación fundamental fue la medicina y los idiomas, formación que adquirió en su ciudad natal y que posteriormente ampliaría en Córdoba. Conviene recordar que los estudiantes y posgraduados de al-Andalus iban a Córdoba a ampliar conocimientos, formarse y encontrar el mejor desarrollo en sus carreras.
Era pues un judío culto, médico y también un excelente administrador.
Córdoba era el centro político, intelectual y social. Es natural que un joven recién formado se encaminara a la gran ciudad, donde por su formación y dotes naturales, se dedica a la investigación médica, lo que le permite más tarde entrar a formar parte del círculo de cortesanos del gran Abd al-Rahman III.
HASDAY FUE UN GRAN MÉDICO.
Como médico, en Córdoba, llegó a tener alta reputación. Sus curaciones llegaron a la Corte y al mismo Abd al-Rahman que le tuvo como médico y como consejero.
Fue también un científico, farmacólogo, reinventor del medicamento más útil de entonces, la triaca, una medicina polivalente antivenenos, ya conocida desde antes de Cristo, de la que se perdió la fórmula en el Imperio Romano. Hasday la redescubrió.
Con la ayuda de un monje cristiano, llegó a ser un preparadísimo investigador y médico. Tenía el jiennense pocos años y este descubrimiento le valió para acercarse al Califa.
Fue investigador y traductor de obras científicas y médicas.
Voy a copiar un párrafo que escribió Ibn Gugul y que demuestra cómo en las embajadas de entonces contaba lo científico y el papel de los sabios en estas delegaciones:
Abd al-Rahman recibió de Romano, emperador de Constantinopla, creo que en el año 948, una carta acompañada de presentes de gran valor, entre los que se encontraba el tratado de Dioscórides: (De Materia Médica) que estaba iluminado con magníficas miniaturas griegas y escrito en griego que es la misma lengua que el jonio.
Este envío contenía también el Libro de la Historia de Orosio relativa a los hechos pretéritos, a los antiguos reyes y a los acontecimientos importantes.
El emperador decía en su carta a al-Nasir (Abd al Rahman):
"No puede obtenerse provecho del Dioscórides más que con un traductor avezado en el griego y que conozca las propiedades de esas drogas.
Si tienes en tu país a alguien que reúna estas dos condiciones, sacarás, oh rey, la mayor utilidad de este libro. En lo que se refiere al libro de Orosio tienes en tus estados, latinos quienes pueden leerlo en su lengua original; si lo entregas lo traducirán al árabe."
Entre los cristianos de Córdoba no había nadie capaz de leer el griego, que es el jonio antiguo. En consecuencia el libro de Dioscórides se quedó en la biblioteca de Abderrahman al-Nasir sin ser traducido al árabe: estaba en al-Andalus, pero sus habitantes utilizaban la tradución de Esteban, procedente de Bagdad.
Cuando al-Nasir contestó a Romano, le pidió que le enviase a alguien que hablara el griego y el latín para que enseñara estas lenguas a sus esclavos que así se transformarían en traductores.
El emperador Romano le envió entonces un monje llamado Nicolás que llegó a Córdoba en el año 951.
Había entonces en esta ciudad una serie de médicos que investigaban, indagaban y buscaban con avidez el modo de determinar los nombres de los simples que figuraban en el Dioscórides y de los cuales aún no se conocía su equivalente árabe. El más interesado y diligente de todos estos médicos era el judío Hasday ben Basrut, quien así procuraba complacer a Abderrahman al-Nasir.
El monje Nicolás pasó a ser para él la persona más íntima y apreciada. Así pudo comentar los nombres de los simples del libro de Dioscórides que aún eran desconocidos.
El libro de Dioscórides contenía los conocimientos farmacéuticos de Grecia, con la descripción de seiscientas plantas, aceites y piedras medicinales. Era un tratado de farmacología. Tengo su traducción moderna y es muy bonita su lectura. Parece un tratado al uso de curanderos actuales, indicando las propiedades curativas de cada planta, su aplicación según los síntomas, las enfermedades y las terapéuticas adecuadas.
Por cierto que las traducciones de la obra de Dioscórides impulsaron enormemente el saber farmacológico y sus aplicaciones terapéuticas. En esta labor de divulgación e investigación de la obra de Dioscórides sobresale un gran médico malagueño, de religión musulmana y por tanto un desconocido para nosotros. Me refiero a Ibn-al-Baitar.
Hasday se sirvió del monje Nicolás para perfeccionar las traducciones del Dioscórides, también de maestro en sus investigaciones médicas y probablemente le ayudó también a descubrir la triaca. Lo cual no era poca cosa. Redescubrir un medicamento de ese calibre debió suponer a Hasday un empuje enorme científico y político.
Se puede decir que el monje Nicolás le dio un empujón definitivo en su carrera.
SIRVIÓ A SU REY COMO FINANCIERO Y DIPLOMÁTICO
Su capacidad como médico marcó el inicio de su carrera política. Abd al-Rahman III descubrió las dotes financieras que poseía como buen judío y le hizo Jefe de Aduanas del Califato. Su trabajo consistía en cobrar los impuestos a los barcos que entraban o salía de al-Andalus. Este impuesto vino a ser la partida más importante del presupuesto del califato.
El Califa, seguramente por ser medio vasco, estaba menos apegado a la nobleza árabe que sus predecesores. Ya había tenido a su lado a un cristiano. Nombró Secretario de Cartas Latinas a Samsón, abad de Peñamelaria y rector de la iglesia de San Zoilo. Luego, este mismo cargo lo confió a Hasday. Quizá el Califa deseaba más ser secundado en sus proyectos por todo su pueblo, que era multicultural, que ganarse a la nobleza árabe.
Hasday era de fácil y agradable palabra, de dulces maneras, amena conversación y de carácter franco. Se ganaba enseguida a la gente.
Posteriormente fue nombrado algo así como Jefe de Protocolo. Él dice que:
a través de mí, los magnates extranjeros ofrecen sus regalos al monarca.
El conocimiento del latín le sirvió para que el monarca le necesitara en todas sus relaciones con los reyes cristianos del norte de España. El latín era muy necesario para el califa cordobés en toda su relación con el resto del mundo civilizado no musulmán.
En el año 940 Hasday es enviado por Abd Al-Rahman III a Barcelona.
Su misión consistió en intentar hacer la paz con Suñer, que era el señor de la ciudad. Suñer era hijo del franco Wifredo, enemigo natural del califa cordobés. Para apoyar las gestiones de Hasday se había hecho que la escuadra cordobesa con base en Pechina se acercara a Barcelona con los ánimos que os podéis figurar. Los barcos llegaron el 19 de julio pero Hasday había resuelto el problema de manera diplomática por lo que la flota contuvo sus ansias de ataque y volvió hacia sus bases almerienses.
Hasday quería que todos los notables de Barcelona se sometieran a Abd Al-Rahman y uno detrás de otro fueron firmando la paz.
En septiembre vuelve a Barcelona con la petición de que los notables catalanes dejen de ayudar a cualquier cristiano que no esté en paz con el califato Conseguido su propósito ofrece ayuda en alimentos y armas a sus aliados.
En el año 944, Abd-al-Rahman recibió una embajada de Constantino VIII, Emperador de Bizancio, que buscaba apoyo del Califa para asegurarse en el trono. Constantino solicitaba que se renovasen la alianza y la amistad que sus antepasados habían tenido con los Califas de Bagdad.
Los enviados del rey de los griegos fueron recibidos con mucha ostentación en el magnífico pabellón del jardín Grande del Palacio de Medina Az-Zahrá que estaba cubierto de preciosos velos de seda verde y oro: el rey Abd al-Rahman estaba acompañado de su hagib, guazires y alcatibes y rodeado de una brillante guardia de esclavos. El rey de los griegos enviaba sus cartas , escritas en oro y azul en finas vitelas, encerradas en una caja de oro, grabadas en sus extremos unas imágenes de Jesús (bendito sea) y del Emperador Constantino.
En esta embajada, a petición probablemente del Colegio Médico de Córdoba, enviaba Constantino un ejemplar del Dioscórides traído por el monje Nicolás del que he hablado.
Hasday acompañó permanentemente a los embajadores, fue su intérprete y estuvo siempre con ellos hasta despedirlos, con lo que consiguió su amistad y aprecio haciendo que su fama llegara hasta Constantinopla.
Después se recibe en Córdoba embajada de Oton, Emperador de Aquisgrán. Era el año 956.
Como se ve todos los grandes imperios pasan por Córdoba. Y de nuevo Hasday recibe encargo del Califa de atenderlos, escucharlos e interpretarlos.
Las relaciones entre ambos, Abderrahman y Otón eran bastante tensas debido a filtraciones de unas cartas en las que se insultaban y menospreciaban sus respectivas religiones.
Un asunto así de peliagudo hubiera acabado en guerras o ajusticiamientos si no es por Hasday que, con el pragmatismo judío, hizo que los legados entregaran sus regalos respectivos y se destruyeran las cartas que podían crear problemas.
Los embajadores de Otón, encabezados por Juan de Göritz, querían buscar paz y alianza entre ambos imperios así como pacificar las fronteras entre al-Andalus y el Imperio de Otón. Y vuelven satisfechos de su misión y de la perspicacia y buen hacer de Hasday.
Pero la embajada más famosa de Hasday le llevó a Pamplona.
Os cuento.
Había un rey en León que se llamaba Sancho I, el Craso, que debía estar bastante gordo y encima era vano y orgulloso.
Tan gordo estaba que no podía ni montar a caballo, ni andar sin ayuda de alguien, ni moverse.
Naturalmente un rey de la época, y también de ahora, en estas condiciones era motivo de burla. Le echaban en cara que estaba tan gordo que no podía ni discurrir. En una palabra, que era gordo, tonto y engreído.
Los nobles de León no podían soportar tal cosa y, apoyados e instigados por Fernán González, el hacedor de reyes, se propusieron echar del trono a un rey al que consideraban ridículo.
Montaron el motín al caso y un día de la primavera del año 958 lo echaron del reino y pusieron en su lugar a otro impresentable, Ordoño IV, primo hermano de Sancho, que era jorobado, un poco pelotas, (más adelante os contaré por qué digo lo de pelotas), vil y perverso. ¡Una joya!
A partir de entonces comenzaron a llamarle Ordoño el Malo. Sencillamente lo eligieron porque era el único varón adulto de la familia real.
Pero no contaban con una abuela, la de Sancho I, que era nada más y nada menos que Doña TODA, reina de Navarra, que hasta había luchado contra Abd al-Rahman en una batalla en la que los militares árabes se declararon en huelga porque querían más protagonismo. Doña Toda, con esta manita de los militares árabes, había vencido a Abd al-Rahman.
La DOÑA era de armas tomar, sabia, astuta, hábil para tender estratagemas y encima de palabra facilona y dulce.
Una señora de esta calibre no podía consentir que echaran a su nieto, así por las buenas y pusieran de rey a su sobrino nieto. Decidió poner manos a la obra para que D. Sancho recuperara su reino de León.
Comenzó buscándose un poderoso aliado que le resolviera su problema desde el punto de vista militar y al mismo tiempo un médico que metiese en cintura la cintura del rey Sancho, causa de todos sus males.
Y Doña Toda sabía que ambas cosas las iba a encontrar en Córdoba, con quien había estado en guerra más de treinta años, asolándose mutuamente -Navarra y Córdoba- valles, viñedos, caseríos y cortijos. Allí fue a pedir auxilio aunque le costara en su orgullo decidirse. Un nieto es un nieto.
Doña Toda envió mensajeros a Córdoba que, nada más llegar y entrevistarse con el califa, consiguieron su objetivo. Abd al-Rahman se tomó el asunto en serio y envió a Hasday a Pamplona. El judío colmaba las apetencias de la reina abuela. Era el mejor médico y el mejor diplomático de Córdoba.
Hasday enseguida se puso en camino hacia Pamplona. Y nada más llegar, hacerse cargo de la situación entrevistándose con abuela y nieto, el judío se empleó a fondo en convencer a Toda y Sancho de que los aparatos de diagnosis y tratamiento los tenía en Córdoba y que era necesario viajar a la capital del califato para ponerse en tratamiento.
Eso sí, indicó a D. Sancho la conveniencia de hacer a pié el trayecto Pamplona-Córdoba.
Acababa de llegar y los polvos del camino le dieron la idea.
Pensaría:
-A este lo meto yo en cintura. ¡Ale, p'abajo, andandito, verás cómo llegas a Córdoba!
Algo cuco, ¿no? Así cualquiera. No le aconsejó que empezara con unos paseitos bajo los árboles, al fresco. Nada, radical. ¡A ponerse en viaje!
La verdad es que Abd al-Rahman quería ver a los dos reyes, abuela y nieto, en Córdoba, humillados y pidiendo árnica. ¡Qué gustazo!
Cuando Hasday, Sancho y Toda aparecieron por Córdoba le dieron a Abderrahman en todo el gusto. La sinagoga entera salió a recibirles. Y, por supuesto, la nobleza árabe y todo el pueblo.
Fijaos qué recochineo. Un califa, mitad omeya mitad vasco, que recibe a una navarrica, reina, del porte de Doña Toda, acompañada de su nieto quejumbroso y gordinflón, pidiéndole medicina y armas. Seguro que les miraría por encima del hombro para escuchar sus súplicas de ayuda.
Les dio un recibimiento especialmente solemne.
Daba el Califa a los reyes deslumbradora y estudiada audiencia en su magnífico alcázar de Az-Zahrá. Sustentado este en cuatro mil columnas de preciosos mármoles y de elegantísimas formas, mostrábase cubierto de ricos artesonados y admirables domos, construidos todos de incorruptible alerce, pintados de azul y oro y exornados ya de gallardas y afiligranadas ataujías, ya de realzados y esmeradísimos follajes, donde se revelaba, como en todo, la ejercitada e inspirada mano de los artistas bizantinos... Un cisne de oro, sobre el cual pendía desde la elevada media naranja la insigne perla de Al-Nasir, regalo, como el cisne, de los Emperadores de Bizanzio, coronaba en la ostentosa tarbea denominada del Califa, la más gallarda y delicada de todas estas fuentes, cuya taza enriquecían muy acabados relieves de bellas representaciones plásticas.
("Recuerdos y bellezas de España" de Pedro de Madrazo)
Esta descripción nos acerca a la belleza del palacio del Califa y a la grandeza de una época que fue de enorme prosperidad para España y que hoy parece que no fue nuestra España.
Decía que una negociación de estas hay que dejársela a un judío.
En primer lugar, entre hierbas y caminatas, D. Sancho se puso como un junco.
Y, con un rey decente y soldados califales en la frontera, D. Sancho I, el Craso de nombre, pero ya del porte de un gitano señorito, fue repuesto en su trono.
Hasday les cobró como minuta por la consulta DIEZ FORTALEZAS.
¡Para que luego digan que los médicos de hoy cobran demasiado con veinte mil asquerosas pesetas!
Bah, no soy exacto. Las diez fortalezas eran el pago por las artes de Hasday y por las armas de Abd al-Rahman. Por cierto que al poco muere este y, naturalmente, no le pagaron la minuta. ¡También entonces había morosos! Tres años después, Al Hakem II, que era el hombre pacífico, reclama el débito. Y como no tenían intención de pagar, mandó que se prepararan los generales para otra campaña. Sancho, delgadito y ya rey no estaba por cumplir alianzas ni pagar minutas. Y encima, Ordoño el Malo, el primo jorobado pelotas de que os hablé antes, va a Al Hakem a pedirle árnica a ver si el hijo devuelve en el trono al que el padre había quitado. El relato de la embajada de Ordoño a Córdoba, las pelotas que hizo a Al-Hakem y el poco caso que este le hizo, son de risa. El califa pensaría que con gente así mejor no vérselas. Menos mal que el jorobado murió al poco, que si no la lía.
Y, naturalmente Hasday consiguió prestigio, parabienes y poesías.
Os copio una de Dunas ben Labrat compuesta en honor de Hasday y celebrando la victoria que supuso para el califato recibir este encargo médico-diplomático-militar:
Compón un poema de alabanza
en honor del Principe, jefe de la Academia,
que destruyó totalmente las fuerzas extranjeras.
Está ceñido de gloria y majestad
revestido de la ayuda divina.
A los insolentes arrebató diez fortalezas
e hizo una gran poda
entre cardos y espinos.
Trajo al hijo de Ramiro
a príncipes y sacerdotes.
A un señor, caballero y rey,
lo trajo como un peón,
bastón en mano,
a un pueblo enemigo suyo;
arrastró también a la simple
la anciana Toda,
que reviste la realeza
como los varones,
con la fuerza de su sabiduría
con el poder de sus argucias,
con la multitud de sus estratagemas,
con la dulzura de sus palabras.
HASDAY MECENAS DE LA CULTURA
Hasday, con su prestigio y riqueza, impulsó los centros de enseñanza judaica, independiente de los gaones de oriente. Este paso fue importantísimo pues equivalía a dotar de universidades a Córdoba y otras ciudades de al-Andalus.
(Por cierto que hace poco he estado en Córdoba y vi un tríptico celebrando los 25 años de su Universidad. Seguramente habría que tener más perspectiva histórica y reconocer que tiene más de mil años. ¿En qué Universidad estudió Almanzor? ¿En cuál estudió Maimónides?)
Hasday es el alma de la reinstauración en Córdoba de las academias de Oriente.
Se sabe que, por su relación con esas academias, recibió un tratado de astronomía sobre la esfera celeste y un curso de los astros a base de instrumentos adecuados de medición del firmamento. En esa tradición beberían posteriormente los grandes astrónomos judíos como Maimónides, posteriormente los de la Academia de Toledo en tiempos de Alfonso el Sabio y más adelante Abraham Zacuto. Todos estos estudios e investigaciones dan base a los descubrimientos y las grandes navegaciones.
Impulsó también la cultura fundando una especie de Escuela de Filología Hebrea, en Córdoba, para lo que trajo a un sabio judío de Tortosa, pagándole espléndidamente. Al principio, luego, por alguna razón, tuvieron enfrentamientos bastante graves de los que evidentemente quedó malparado el tortosano.
La ciencia hebraico-andalusí, por esa razón, va a ir cobrando un esplendor jamás pensado, desarrollándose al amparo de una autoridad que le da apoyo y fuerza.
Intervenía en cuanto le era posible en favor de las comunidades judías y hacía labor cultural a favor de todo el judaísmo, apoyando económicamente las escuelas rabínicas, comprando bibliotecas o mandando escribir libros sobre asuntos que consideraba de interés.
Hasday alcanzó una posición de relevancia política como ningún otro judío había logrado jamás en España.
Abd al-Rahman, en base a sus mérito, le nombró príncipe, "nasi", de las comunidades judías de al-Andalus.
Este nombramiento y todas las consideraciones que recibió Hasday consiguieron elevar grandemente el nivel del pueblo de Israel en el califato.
No sabemos exactamente cuales eran los poderes de un nasi, pero desde luego los judíos, sus coetáneos, consideraron su nombramiento como una intervención divina y ciertamente, entre otras cosas, era el juez supremo de los de su raza y el encargado de velar por la prosperidad del pueblo de Israel, no solamente en al-Andalus sino también más allá de sus fronteras.
HASDAY EN LA POLÍTICA GLOBAL
La relación de Hasday con las comunidades judías no hacía solamente referencia a las de al-Andalus sino que se extendía a todos los puntos de la tierra.
Y sus objetivos eran extensísimos. Obtenía la más completa información acerca de todas las comunidades judías de la diáspora. Esta información era de suma importancia para Abd al-Rahman ya que le tenía al tanto de lo que le pudiera interesar política o militarmente acerca de reinos lejanos en los que existieran comunidades judías.
Se conserva una carta del rey de los jezares en la que el califa obtiene una amplísima información acerca de la importancia cultural, económica y política de aquel reino, así como de su ejército, ingresos de la corte y relaciones internacionales. Y eso de una tierra situada entre el mar Caspio y Crimea. ¿Qué no conocería del reino de León?
Existía la creencia entre los judíos de entonces de que el reino de los jezares estaba regido por leyes judaicas y por un rey de esta raza.
Evidentemente Hasday intenta conocer la verdad del asunto y ello por múltiples razones. Tenía verdadera ilusión por encontrar ese reino de Israel. Ese sitio donde Israel no viviera en la servidumbre.
Si ello sucediera yo renunciaría a los honores y a las dignidades. Todo lo abandonaría, y salvando montes y valles atravesaría tierra y mar para tener la gloria de arrodillarme ante un rey de la casa de Israel, gozarme en su grandeza y admirar su poderío...
Tan grande era su deseo de encontrar un reino de Israel que estaba dispuesto a abandonar su posición de privilegio en España para contribuir a ese proyecto en alma y vida.
Así que envía allí cartas y mensajeros con el ánimo de conocer la verdad y confirmar o no la añoranza de haber encontrado, por fin, una tierra prometida.
Descubrió desilusionado que había muchos judíos en aquél reino y con mucha influencia, quizá como en España, pero comprobó que no había allí un reino judaico ni aquella era una tierra de promisión.
También mantuvo importantísimos contactos con los judíos del sur de Italia.
Conoció por ello las persecuciones que sufrieron los de su raza en Italia por parte del emperador bizantino Romanos Lecapenos, en los años 919 al 944 en la que les mandaba que, o se convirtieran, o se atuvieran a las consecuencias.
Hasday ayudó a los italianos intercediendo ante el emperador bizantino con dos cartas escritas en hebreo, una a la emperatriz Helena y otra a Constantino Porfirogéneta. Hasday les dice que si atienden bien a los judíos de Italia, en al-Andalus atenderá él bien a los cristianos. La súplica del judío fue atendida.
CONSTA TAMBIÉN QUE HASDAY INTERVINO EN FAVOR DE LOS JUDÍOS DEL SUR DE FRANCIA
Es otra historia asombrosa que os voy a contar.
Resulta que el rey de Toulouse era vasallo del gran reino germano y en la ciudad había una tradición que, ríete tú de la cabra que tiran desde la torre en España o la del pobre borriquillo del Peropalo en la Vera.
En la Víspera de la Pascua, quoniam parasceve erat, un judío debía presentarse a las puerta de la catedral y ofrecer treinta libras de cera para encender velas mientras se cantaba el Exultet iam angelica turba coelorum .
Se trataba de recordar y expiar con humildad evangélica el relato de las treinta monedas de Judas.
El judío seleccionado para la ceremonia se situaba en la puerta de la catedral y cuando se acercaba al obispo para presentar la ofrenda de la cera, el obispo debía darle cera.
Digámoslo vulgarmente. El obispo respondía a la cera del judío dándole un cachete, un güantazo, vamos, o un poco de cera en el sentido figurado de la palabra. Eso sucedía cada año.
Pero hete aquí que un año, o el judío era debilucho, o el obispo estaba más cachas de lo normal, o sus ímpetus antijudíos era de los de toma pan y moja, el caso es que, en vez de dar al judío un cachete humilde y evangélico, le dio tal hostia que el pobre el pobre las espichó.
Se armó la de San Judas Tadeo, naturalmente con la matización de que el muerto había sido un judío.
Es natural que los judíos de Toulouse se indignaran. Llegaron a escribir una carta a Hasday a ver si el prócer tomaba cartas en el asunto.
Hasday escribió al emperador germano, rogando, suplicando, que dejaran esa bárbara costumbre y devolvieran al judío, a cambio de la cera, algo comestible, o al menos algo no tan amargo como lo que recibían.
No consta que en este caso la súplica de Hasday surtiera efecto. En primer lugar porque el primer efecto estaba hecho y nadie iba a resucitar al difunto. Y en segundo lugar porque las tradiciones populares, durante un Sábado Santo no las va a quitar un judío, por más que el jiennense fuera un prohombre.
Mientras encontraron judíos, estos seguían dando cera, y, evidentemente, recibiendo cera.
La historia es cierta. No penséis que me la he inventado. No me hagáis dar bibliografía que no es el caso.
La fama de Hasday hizo que inmigraran a España cantidad de judíos que estaban asentados en Marruecos, especialmente en Fez, donde a la sazón estaban sufriendo bastante. Muchos judíos cruzaron el Estrecho y aquí se asentaron.
Fue el hombre más influyente del mejor Califa.
De nuevo encontramos repetidas varias cosas. El judío sabio que ayuda a su rey, que amasa prestigio y riquezas y al que su pueblo, el de la ciudad que le vio nacer y donde aprendió sus primeras letras, dio sus primeros pasos, ha olvidado.
Hasta ahora era muy difícil que, fuera del ámbito de los estudiosos, en Jaén se conozca a tan ilustre paisano. Cuando comencé a interesarme por el personaje pregunté y nada. Ni una calle, ni una estatua, ni un recuerdo.
Habrá que agradecer en nombre de la ciudad a la Asociación Iuventa por su interés en divulgar el conocimiento de uno de los más importantes personajes que ha dado Jaén. No se puede olvidar a los grandes personajes de nuestra tierra.
Seguramente el Colegio Médico de Jaén debería hacer algo por recordar a uno de sus más ilustres hombres.
Seguramente la Universidad de Jaén debería también recordarle.
Habrá que hacer algo, pregonar a los cuatro vientos que no se puede tratar de esa manera a uno de los hijos más ilustres de una ciudad.
©Francisco Bueno García.
"Bibliografía sobre Hasday y sobre los judíos en España en la página web del autor: http://es.geocities.com/judios_sefarad"
HASDAY IBN SHAPRUT, "AL-JIANÍ" (el jiennense).
Podemos decir que la historia del judaismo en Jaén ha significado para nosotros un constante cúmulo de sorpresas desde el principio. Si sorprendente fue descubrir que Jaén había tenido una notable comunidad judía en la antigüedad, no menos lo sería saber de la existencia de un barrio judío localizado o de una iglesia que casi con toda seguridad fue anteriormente sinagoga.
Pero si el descubrimiento de esta parte de nuestra historia fue impactante, aún más si cabe sería el encontrar posteriormente el nombre de un judío jiennense en gran cantidad de publicaciones sobre la historia del judaismo español.
No podemos decir que no sabíamos nada de él. Habíamos oído hablar "algo" de un gran médico, un gran sabio, que decían había vivido sus primeros años en la llamada "Casa de los Rincones", e incluso sabíamos su nombre, "ibn Shaprut". Lo que no alcanzábamos a comprender en aquellos primeros momentos era la verdadera importancia de Hasday ibn Shaprut en la historia de los judíos españoles, en la historia de nuestro país y por supuesto, en la historia de nuestra ciudad.
Movidos por el interés de recuperar la historia de los judios jiennenses, introducimos las palabras "judios Jaén" en un buscador de internet, por supuesto que pensando que no aparecería nada en resultados. No fue así, apareció en primer lugar una página web en la que encontramos una frase que nos impactó de nuevo y que decía: "Un gran médico jiennense en la Corte de Abd-al-Rahman III".
Habíamos encontrado un extraordinario artículo del investigador Francisco Bueno García. Internet nos brindaba la oportunidad de sorprendernos y Jaén figuraba en primer plano de una de las vidas más singulares y polifacéticas de nuestro país.
Rápidamente nos pusimos en contacto con el creador del artículo, al que le faltó tiempo para mostrarnos su disposición a colaborar en cualquier acto que supusiera la difusión de la obra de Hasday. Poco más podemos decir del tema, salvo que verdaderamente fue una sorpresa mayúscula descubrir que en Jaén había nacido semejante genio de la diplomacía, la medicina, las letras...y que sin embargo tan pocas personas en esta ciudad conocieran un hecho tan singular e importante.
Con esta publicación intentamos difundir algo de la vida y obra de Hasday, que para nosotros es sin duda el más ilustre jiennense de todos los tiempos, y lo podemos hacer gracias a la desinteresada colaboración de Francisco Bueno García, un malagueño que lleva más de veinte años estudiando el judaismo español y que nos ha "prestado", más bien regalado a los jiennenses, ese artículo que descubrieramos en internet y que tanto asombro causó entre nosotros.
Una redacción tan agradable y cercana como la de Francisco Bueno será sin duda muy valiosa para la difusión de un nombre que no debe permanecer por más tiempo en el olvido. Hasday ibn Shaprut tiene dedicada una importante Calle de Jerusalen a su persona. En Jaen también cuenta con una calle desde hace muy poco tiempo pero ¿No merecería más bien una importante Avenida? ¿No debería Jaén dedicarle un Monumento?...
No somos los primeros en reclamar justicia para Hasday, algunas voces antes que nosotros ya pidieron lo mismo. Hoy, más de mil años después de la muerte de este ilustre jiennense, volvemos a exigir que se difunda su obra y que se convierta en un estandarte, en un orgullo para esta capital de provincia que fue la cuna de una de las vidas más sabias de la historia de España y no se nos olvide, un verdadero ejemplo de convivencia y tolerancia. Un espejo donde mirarse.
IUVENTA
Asociación Socio-Cultural de Voluntariado Iuventa
HASDAY IBN SAPRUT
UN JIENNENSE ILUSTRE
Hace más de mil años nació en Jaén un personaje importantísimo en la historia de la propia ciudad y de España. Su dimensión trasciende la tierra que le vio nacer puesto que fue una figura señera del califato de Córdoba. Trasciende las fronteras de España porque fue embajador de Abd al-Rahman III ante los dos grandes imperios de la época y tuvo una influencia muy importante en las relaciones internacionales. Trasciende su propia dimensión de político pues fue un gran médico e investigador. En mi opinión debe permanecer en el recuerdo, ser admirado por sus paisanos de hoy, no solamente entre los sabios o los historiadores. Por eso accedo gustosísimo a que se editen estas páginas. Sería muy feliz si contribuyen a que los no profesionales de la historia también le admiren, le recuerden y le conozcan.
Digamos en primer lugar algo sobre la época en que vivió Hasday.
Se puede decir que es medianamente conocida la civilización y la vida musulmana en el califato de Córdoba. Se conoce bastante menos la vida de los judíos de España en esa época. Por ello permitidme que os diga unas palabras sobre ellos para situar a nuestro personaje.
Las relaciones entre judíos y musulmanes en la España de los siglos IX y X fueron muy buenas para los judíos y provechosas para los musulmanes.
Al principio de la dominación musulmana los judíos fueron considerados como protegidos de los invasores. Aumentaron en número y en posición social al llegar los nuevos conquistadores.
Fueron gala de la corte de los califas cordobeses. Cultos, versados en todas las ramas del saber, poetas, médicos, farmacéuticos, oradores en lengua árabe, de indiscutible talento político, organizadores, etc., con lo que se ganaron la confianza de los soberanos musulmanes.
Tan grande llegó a ser su fuerza en al-Andalus que hasta aquí se traslada la sede de las grandes Academias de Sura y Pombeditha en Oriente, donde hasta entonces estaban los centros del saber judío.
Al-Andalus se va a convertir en su centro de sabiduría.
Mediado el siglo X se produce un hecho de enorme trascendencia para el judaísmo en general y para el judaísmo español en particular.
Las grandes sedes del saber rabínico y profano estaban instaladas durante siglos en Babilonia. Eran las Academias de SURA Y POMBEDITAH. Ahora se van a trasladar a Córdoba.
En el año 948 se instalan aquí los gaones o rabbanim orientales, Rabbí Mosséh y Rabbí Hannoch, su hijo, creando el Sanedrín de Medina al-Andalus.
La historia es trascendental para la historia de la cultura y del saber en España. Además es preciosa y hasta romántica. No me resisto a contarla.
Los centros intelectuales de Oriente entraban en franca decadencia. El poder económico de aquellas comunidades se había trasladado de lugar por los vaivenes normales, por tanto el sostén pecuniario de las grandes academias era escaso y su situación precaria.
La Academia de Pombeditáh estaba siendo mantenida por los ricos judíos del Cairo y Bagdad. Después del fallecimiento de su mecenas Rabbí Saadía, había dejado de ser tenida como centro del saber talmúdico por falta de lo que hoy llamaríamos apoyo económico.
Después de SIETE SIGLOS en que había sido centro del saber, los habitantes de la Aljama de Sura vieron con pena cómo desaparecía su Academia.
Sus gaonim embarcan con la intención de emigrar a Europa para tratar de restablecer la Academia en un lugar más próspero. Deciden ir a Córdoba, la gran ciudad de los califas omeyas, expoliados y perseguidos en Damasco por sus enemigos abásidas. En Córdoba piensan que van a tener el apoyo de los antiguos omeyas de Damasco y el sustento económico de la gran cantidad de judíos que desde antiguo habitaban España y de los que ahora emigraban continuamente hacia allí al calor de su prosperidad.
Embarcan hacia nuestra tierra pero una gran tempestad en el Adriático les arroja a las costas italianas donde caen en poder de Ebn-Rumahís, Almirante de la Armada musulmana de Córdoba. Son, por tanto, tomados como esclavos de los marinos cordobeses.
El gaonim Rabbí Mosséh Aben Hannoch con su esposa, que debía ser bellísima, y su hijo iban en ese barco y son hechos esclavos.
En el camino de vuelta a Córdoba, embarcados en la nave capitana, ven cómo Ebn-Rumahís se enamora de la mujer de Mosséh Hannoch e intenta cohabitar con ella.
La bella judía no estaba por el almirante y hacía oídos sordos a los requerimientos del marino cordobés. Pero eso, en un barco, esclava del almirante de la flota, delante de su esposo, gaonim de la Academia de Sura y de su hijo, era más de lo que podía soportar. Consultó a su marido, al fin era un gran talmudista, si los que morían en el mar conseguían, también ellos, la resurrección de la carne. El gaonim le dijo que sí y la bella judía, ni corta ni perezosa, se arrojó al mar. Murió mártir de su fidelidad al marido.
Llegan a Córdoba padre e hijo desolados, prisioneros, llorando la pérdida de esposa y madre. Menos mal que la comunidad judía pagó el rescate de los viajeros, como era habitual en estos casos.
Con este rescate la comunidad consiguió la supremacía intelectual sobre el judaísmo del mundo conocido porque, ya en la sinagoga, Hannoch fue reconocido y considerado por su sabiduría e instaló en Córdoba la sede de las academias de Babilonia.
Parece que el marino, cuando se enteró de la talla intelectual y humana de los cautivos que había vendido, quiso subirles el precio cosa que, naturalmente, no consiguió.
Córdoba por esa razón va a ser centro del judaísmo mundial. Los judíos de todas partes vienen a asentarse aquí. Se va a iniciar lo que se llamará EDAD DE ORO DEL JUDAÍSMO EN ESPAÑA.
Multitud de judíos españoles son políticos, escritores, poetas, filósofos, médicos, astrónomos, investigadores durante el califato y los reinos de Taifas. Uno de los primeros y uno de los más importantes es nuestro
JOSÉ HASDAY IBN SAPRUT
Es una figura señera del judaísmo en el califato, sin el cual, probablemente no hubiera sido la misma la corte de Abd al-Rahman III ni su reinado.
Su nombre completo era Abu Yusuf Hasday ben Ishaq ibn Saprut.
Su padre, de Jaén también, era un hombre rico, piadoso y entregado a la fe judía con todo su ser, que había fundado una sinagoga en su ciudad natal, era protector y mecenas de los escritores y sabios judíos.
José nació en Jaén en el año 910 (Otros autores dicen que en el año 915) y desde pequeño fue educado en el estudio de las Sagradas Escrituras y otras ciencias tradicionales judías, en Jaén, naturalmente.
En Jaén existían centros de enseñanza de muy buen nivel. Hasday estudia y se forma en Jaén en las disciplinas que explico ahora.
Desde joven mostró especial interés por las lenguas, a las que se aplicó con gran aprovechamiento.
Aprendió y conocía perfectamente el árabe escrito y hablado, el hebreo y el latín que estudió posteriormente en Córdoba con el clero cristiano. Y como todos los judíos de entonces conocía también el romance. Este conocimiento de las lenguas fue en realidad la llave maestra que le abrió la posibilidad de acceder a la especulación científica y a la investigación de los secretos de la naturaleza, desde donde llegó al conocimiento de la medicina.
No era un experto en la ley judía sino en cuanto lo eran todos los jóvenes cultos de entonces.
Su dedicación fundamental fue la medicina y los idiomas, formación que adquirió en su ciudad natal y que posteriormente ampliaría en Córdoba. Conviene recordar que los estudiantes y posgraduados de al-Andalus iban a Córdoba a ampliar conocimientos, formarse y encontrar el mejor desarrollo en sus carreras.
Era pues un judío culto, médico y también un excelente administrador.
Córdoba era el centro político, intelectual y social. Es natural que un joven recién formado se encaminara a la gran ciudad, donde por su formación y dotes naturales, se dedica a la investigación médica, lo que le permite más tarde entrar a formar parte del círculo de cortesanos del gran Abd al-Rahman III.
HASDAY FUE UN GRAN MÉDICO.
Como médico, en Córdoba, llegó a tener alta reputación. Sus curaciones llegaron a la Corte y al mismo Abd al-Rahman que le tuvo como médico y como consejero.
Fue también un científico, farmacólogo, reinventor del medicamento más útil de entonces, la triaca, una medicina polivalente antivenenos, ya conocida desde antes de Cristo, de la que se perdió la fórmula en el Imperio Romano. Hasday la redescubrió.
Con la ayuda de un monje cristiano, llegó a ser un preparadísimo investigador y médico. Tenía el jiennense pocos años y este descubrimiento le valió para acercarse al Califa.
Fue investigador y traductor de obras científicas y médicas.
Voy a copiar un párrafo que escribió Ibn Gugul y que demuestra cómo en las embajadas de entonces contaba lo científico y el papel de los sabios en estas delegaciones:
Abd al-Rahman recibió de Romano, emperador de Constantinopla, creo que en el año 948, una carta acompañada de presentes de gran valor, entre los que se encontraba el tratado de Dioscórides: (De Materia Médica) que estaba iluminado con magníficas miniaturas griegas y escrito en griego que es la misma lengua que el jonio.
Este envío contenía también el Libro de la Historia de Orosio relativa a los hechos pretéritos, a los antiguos reyes y a los acontecimientos importantes.
El emperador decía en su carta a al-Nasir (Abd al Rahman):
"No puede obtenerse provecho del Dioscórides más que con un traductor avezado en el griego y que conozca las propiedades de esas drogas.
Si tienes en tu país a alguien que reúna estas dos condiciones, sacarás, oh rey, la mayor utilidad de este libro. En lo que se refiere al libro de Orosio tienes en tus estados, latinos quienes pueden leerlo en su lengua original; si lo entregas lo traducirán al árabe."
Entre los cristianos de Córdoba no había nadie capaz de leer el griego, que es el jonio antiguo. En consecuencia el libro de Dioscórides se quedó en la biblioteca de Abderrahman al-Nasir sin ser traducido al árabe: estaba en al-Andalus, pero sus habitantes utilizaban la tradución de Esteban, procedente de Bagdad.
Cuando al-Nasir contestó a Romano, le pidió que le enviase a alguien que hablara el griego y el latín para que enseñara estas lenguas a sus esclavos que así se transformarían en traductores.
El emperador Romano le envió entonces un monje llamado Nicolás que llegó a Córdoba en el año 951.
Había entonces en esta ciudad una serie de médicos que investigaban, indagaban y buscaban con avidez el modo de determinar los nombres de los simples que figuraban en el Dioscórides y de los cuales aún no se conocía su equivalente árabe. El más interesado y diligente de todos estos médicos era el judío Hasday ben Basrut, quien así procuraba complacer a Abderrahman al-Nasir.
El monje Nicolás pasó a ser para él la persona más íntima y apreciada. Así pudo comentar los nombres de los simples del libro de Dioscórides que aún eran desconocidos.
El libro de Dioscórides contenía los conocimientos farmacéuticos de Grecia, con la descripción de seiscientas plantas, aceites y piedras medicinales. Era un tratado de farmacología. Tengo su traducción moderna y es muy bonita su lectura. Parece un tratado al uso de curanderos actuales, indicando las propiedades curativas de cada planta, su aplicación según los síntomas, las enfermedades y las terapéuticas adecuadas.
Por cierto que las traducciones de la obra de Dioscórides impulsaron enormemente el saber farmacológico y sus aplicaciones terapéuticas. En esta labor de divulgación e investigación de la obra de Dioscórides sobresale un gran médico malagueño, de religión musulmana y por tanto un desconocido para nosotros. Me refiero a Ibn-al-Baitar.
Hasday se sirvió del monje Nicolás para perfeccionar las traducciones del Dioscórides, también de maestro en sus investigaciones médicas y probablemente le ayudó también a descubrir la triaca. Lo cual no era poca cosa. Redescubrir un medicamento de ese calibre debió suponer a Hasday un empuje enorme científico y político.
Se puede decir que el monje Nicolás le dio un empujón definitivo en su carrera.
SIRVIÓ A SU REY COMO FINANCIERO Y DIPLOMÁTICO
Su capacidad como médico marcó el inicio de su carrera política. Abd al-Rahman III descubrió las dotes financieras que poseía como buen judío y le hizo Jefe de Aduanas del Califato. Su trabajo consistía en cobrar los impuestos a los barcos que entraban o salía de al-Andalus. Este impuesto vino a ser la partida más importante del presupuesto del califato.
El Califa, seguramente por ser medio vasco, estaba menos apegado a la nobleza árabe que sus predecesores. Ya había tenido a su lado a un cristiano. Nombró Secretario de Cartas Latinas a Samsón, abad de Peñamelaria y rector de la iglesia de San Zoilo. Luego, este mismo cargo lo confió a Hasday. Quizá el Califa deseaba más ser secundado en sus proyectos por todo su pueblo, que era multicultural, que ganarse a la nobleza árabe.
Hasday era de fácil y agradable palabra, de dulces maneras, amena conversación y de carácter franco. Se ganaba enseguida a la gente.
Posteriormente fue nombrado algo así como Jefe de Protocolo. Él dice que:
a través de mí, los magnates extranjeros ofrecen sus regalos al monarca.
El conocimiento del latín le sirvió para que el monarca le necesitara en todas sus relaciones con los reyes cristianos del norte de España. El latín era muy necesario para el califa cordobés en toda su relación con el resto del mundo civilizado no musulmán.
En el año 940 Hasday es enviado por Abd Al-Rahman III a Barcelona.
Su misión consistió en intentar hacer la paz con Suñer, que era el señor de la ciudad. Suñer era hijo del franco Wifredo, enemigo natural del califa cordobés. Para apoyar las gestiones de Hasday se había hecho que la escuadra cordobesa con base en Pechina se acercara a Barcelona con los ánimos que os podéis figurar. Los barcos llegaron el 19 de julio pero Hasday había resuelto el problema de manera diplomática por lo que la flota contuvo sus ansias de ataque y volvió hacia sus bases almerienses.
Hasday quería que todos los notables de Barcelona se sometieran a Abd Al-Rahman y uno detrás de otro fueron firmando la paz.
En septiembre vuelve a Barcelona con la petición de que los notables catalanes dejen de ayudar a cualquier cristiano que no esté en paz con el califato Conseguido su propósito ofrece ayuda en alimentos y armas a sus aliados.
En el año 944, Abd-al-Rahman recibió una embajada de Constantino VIII, Emperador de Bizancio, que buscaba apoyo del Califa para asegurarse en el trono. Constantino solicitaba que se renovasen la alianza y la amistad que sus antepasados habían tenido con los Califas de Bagdad.
Los enviados del rey de los griegos fueron recibidos con mucha ostentación en el magnífico pabellón del jardín Grande del Palacio de Medina Az-Zahrá que estaba cubierto de preciosos velos de seda verde y oro: el rey Abd al-Rahman estaba acompañado de su hagib, guazires y alcatibes y rodeado de una brillante guardia de esclavos. El rey de los griegos enviaba sus cartas , escritas en oro y azul en finas vitelas, encerradas en una caja de oro, grabadas en sus extremos unas imágenes de Jesús (bendito sea) y del Emperador Constantino.
En esta embajada, a petición probablemente del Colegio Médico de Córdoba, enviaba Constantino un ejemplar del Dioscórides traído por el monje Nicolás del que he hablado.
Hasday acompañó permanentemente a los embajadores, fue su intérprete y estuvo siempre con ellos hasta despedirlos, con lo que consiguió su amistad y aprecio haciendo que su fama llegara hasta Constantinopla.
Después se recibe en Córdoba embajada de Oton, Emperador de Aquisgrán. Era el año 956.
Como se ve todos los grandes imperios pasan por Córdoba. Y de nuevo Hasday recibe encargo del Califa de atenderlos, escucharlos e interpretarlos.
Las relaciones entre ambos, Abderrahman y Otón eran bastante tensas debido a filtraciones de unas cartas en las que se insultaban y menospreciaban sus respectivas religiones.
Un asunto así de peliagudo hubiera acabado en guerras o ajusticiamientos si no es por Hasday que, con el pragmatismo judío, hizo que los legados entregaran sus regalos respectivos y se destruyeran las cartas que podían crear problemas.
Los embajadores de Otón, encabezados por Juan de Göritz, querían buscar paz y alianza entre ambos imperios así como pacificar las fronteras entre al-Andalus y el Imperio de Otón. Y vuelven satisfechos de su misión y de la perspicacia y buen hacer de Hasday.
Pero la embajada más famosa de Hasday le llevó a Pamplona.
Os cuento.
Había un rey en León que se llamaba Sancho I, el Craso, que debía estar bastante gordo y encima era vano y orgulloso.
Tan gordo estaba que no podía ni montar a caballo, ni andar sin ayuda de alguien, ni moverse.
Naturalmente un rey de la época, y también de ahora, en estas condiciones era motivo de burla. Le echaban en cara que estaba tan gordo que no podía ni discurrir. En una palabra, que era gordo, tonto y engreído.
Los nobles de León no podían soportar tal cosa y, apoyados e instigados por Fernán González, el hacedor de reyes, se propusieron echar del trono a un rey al que consideraban ridículo.
Montaron el motín al caso y un día de la primavera del año 958 lo echaron del reino y pusieron en su lugar a otro impresentable, Ordoño IV, primo hermano de Sancho, que era jorobado, un poco pelotas, (más adelante os contaré por qué digo lo de pelotas), vil y perverso. ¡Una joya!
A partir de entonces comenzaron a llamarle Ordoño el Malo. Sencillamente lo eligieron porque era el único varón adulto de la familia real.
Pero no contaban con una abuela, la de Sancho I, que era nada más y nada menos que Doña TODA, reina de Navarra, que hasta había luchado contra Abd al-Rahman en una batalla en la que los militares árabes se declararon en huelga porque querían más protagonismo. Doña Toda, con esta manita de los militares árabes, había vencido a Abd al-Rahman.
La DOÑA era de armas tomar, sabia, astuta, hábil para tender estratagemas y encima de palabra facilona y dulce.
Una señora de esta calibre no podía consentir que echaran a su nieto, así por las buenas y pusieran de rey a su sobrino nieto. Decidió poner manos a la obra para que D. Sancho recuperara su reino de León.
Comenzó buscándose un poderoso aliado que le resolviera su problema desde el punto de vista militar y al mismo tiempo un médico que metiese en cintura la cintura del rey Sancho, causa de todos sus males.
Y Doña Toda sabía que ambas cosas las iba a encontrar en Córdoba, con quien había estado en guerra más de treinta años, asolándose mutuamente -Navarra y Córdoba- valles, viñedos, caseríos y cortijos. Allí fue a pedir auxilio aunque le costara en su orgullo decidirse. Un nieto es un nieto.
Doña Toda envió mensajeros a Córdoba que, nada más llegar y entrevistarse con el califa, consiguieron su objetivo. Abd al-Rahman se tomó el asunto en serio y envió a Hasday a Pamplona. El judío colmaba las apetencias de la reina abuela. Era el mejor médico y el mejor diplomático de Córdoba.
Hasday enseguida se puso en camino hacia Pamplona. Y nada más llegar, hacerse cargo de la situación entrevistándose con abuela y nieto, el judío se empleó a fondo en convencer a Toda y Sancho de que los aparatos de diagnosis y tratamiento los tenía en Córdoba y que era necesario viajar a la capital del califato para ponerse en tratamiento.
Eso sí, indicó a D. Sancho la conveniencia de hacer a pié el trayecto Pamplona-Córdoba.
Acababa de llegar y los polvos del camino le dieron la idea.
Pensaría:
-A este lo meto yo en cintura. ¡Ale, p'abajo, andandito, verás cómo llegas a Córdoba!
Algo cuco, ¿no? Así cualquiera. No le aconsejó que empezara con unos paseitos bajo los árboles, al fresco. Nada, radical. ¡A ponerse en viaje!
La verdad es que Abd al-Rahman quería ver a los dos reyes, abuela y nieto, en Córdoba, humillados y pidiendo árnica. ¡Qué gustazo!
Cuando Hasday, Sancho y Toda aparecieron por Córdoba le dieron a Abderrahman en todo el gusto. La sinagoga entera salió a recibirles. Y, por supuesto, la nobleza árabe y todo el pueblo.
Fijaos qué recochineo. Un califa, mitad omeya mitad vasco, que recibe a una navarrica, reina, del porte de Doña Toda, acompañada de su nieto quejumbroso y gordinflón, pidiéndole medicina y armas. Seguro que les miraría por encima del hombro para escuchar sus súplicas de ayuda.
Les dio un recibimiento especialmente solemne.
Daba el Califa a los reyes deslumbradora y estudiada audiencia en su magnífico alcázar de Az-Zahrá. Sustentado este en cuatro mil columnas de preciosos mármoles y de elegantísimas formas, mostrábase cubierto de ricos artesonados y admirables domos, construidos todos de incorruptible alerce, pintados de azul y oro y exornados ya de gallardas y afiligranadas ataujías, ya de realzados y esmeradísimos follajes, donde se revelaba, como en todo, la ejercitada e inspirada mano de los artistas bizantinos... Un cisne de oro, sobre el cual pendía desde la elevada media naranja la insigne perla de Al-Nasir, regalo, como el cisne, de los Emperadores de Bizanzio, coronaba en la ostentosa tarbea denominada del Califa, la más gallarda y delicada de todas estas fuentes, cuya taza enriquecían muy acabados relieves de bellas representaciones plásticas.
("Recuerdos y bellezas de España" de Pedro de Madrazo)
Esta descripción nos acerca a la belleza del palacio del Califa y a la grandeza de una época que fue de enorme prosperidad para España y que hoy parece que no fue nuestra España.
Decía que una negociación de estas hay que dejársela a un judío.
En primer lugar, entre hierbas y caminatas, D. Sancho se puso como un junco.
Y, con un rey decente y soldados califales en la frontera, D. Sancho I, el Craso de nombre, pero ya del porte de un gitano señorito, fue repuesto en su trono.
Hasday les cobró como minuta por la consulta DIEZ FORTALEZAS.
¡Para que luego digan que los médicos de hoy cobran demasiado con veinte mil asquerosas pesetas!
Bah, no soy exacto. Las diez fortalezas eran el pago por las artes de Hasday y por las armas de Abd al-Rahman. Por cierto que al poco muere este y, naturalmente, no le pagaron la minuta. ¡También entonces había morosos! Tres años después, Al Hakem II, que era el hombre pacífico, reclama el débito. Y como no tenían intención de pagar, mandó que se prepararan los generales para otra campaña. Sancho, delgadito y ya rey no estaba por cumplir alianzas ni pagar minutas. Y encima, Ordoño el Malo, el primo jorobado pelotas de que os hablé antes, va a Al Hakem a pedirle árnica a ver si el hijo devuelve en el trono al que el padre había quitado. El relato de la embajada de Ordoño a Córdoba, las pelotas que hizo a Al-Hakem y el poco caso que este le hizo, son de risa. El califa pensaría que con gente así mejor no vérselas. Menos mal que el jorobado murió al poco, que si no la lía.
Y, naturalmente Hasday consiguió prestigio, parabienes y poesías.
Os copio una de Dunas ben Labrat compuesta en honor de Hasday y celebrando la victoria que supuso para el califato recibir este encargo médico-diplomático-militar:
Compón un poema de alabanza
en honor del Principe, jefe de la Academia,
que destruyó totalmente las fuerzas extranjeras.
Está ceñido de gloria y majestad
revestido de la ayuda divina.
A los insolentes arrebató diez fortalezas
e hizo una gran poda
entre cardos y espinos.
Trajo al hijo de Ramiro
a príncipes y sacerdotes.
A un señor, caballero y rey,
lo trajo como un peón,
bastón en mano,
a un pueblo enemigo suyo;
arrastró también a la simple
la anciana Toda,
que reviste la realeza
como los varones,
con la fuerza de su sabiduría
con el poder de sus argucias,
con la multitud de sus estratagemas,
con la dulzura de sus palabras.
HASDAY MECENAS DE LA CULTURA
Hasday, con su prestigio y riqueza, impulsó los centros de enseñanza judaica, independiente de los gaones de oriente. Este paso fue importantísimo pues equivalía a dotar de universidades a Córdoba y otras ciudades de al-Andalus.
(Por cierto que hace poco he estado en Córdoba y vi un tríptico celebrando los 25 años de su Universidad. Seguramente habría que tener más perspectiva histórica y reconocer que tiene más de mil años. ¿En qué Universidad estudió Almanzor? ¿En cuál estudió Maimónides?)
Hasday es el alma de la reinstauración en Córdoba de las academias de Oriente.
Se sabe que, por su relación con esas academias, recibió un tratado de astronomía sobre la esfera celeste y un curso de los astros a base de instrumentos adecuados de medición del firmamento. En esa tradición beberían posteriormente los grandes astrónomos judíos como Maimónides, posteriormente los de la Academia de Toledo en tiempos de Alfonso el Sabio y más adelante Abraham Zacuto. Todos estos estudios e investigaciones dan base a los descubrimientos y las grandes navegaciones.
Impulsó también la cultura fundando una especie de Escuela de Filología Hebrea, en Córdoba, para lo que trajo a un sabio judío de Tortosa, pagándole espléndidamente. Al principio, luego, por alguna razón, tuvieron enfrentamientos bastante graves de los que evidentemente quedó malparado el tortosano.
La ciencia hebraico-andalusí, por esa razón, va a ir cobrando un esplendor jamás pensado, desarrollándose al amparo de una autoridad que le da apoyo y fuerza.
Intervenía en cuanto le era posible en favor de las comunidades judías y hacía labor cultural a favor de todo el judaísmo, apoyando económicamente las escuelas rabínicas, comprando bibliotecas o mandando escribir libros sobre asuntos que consideraba de interés.
Hasday alcanzó una posición de relevancia política como ningún otro judío había logrado jamás en España.
Abd al-Rahman, en base a sus mérito, le nombró príncipe, "nasi", de las comunidades judías de al-Andalus.
Este nombramiento y todas las consideraciones que recibió Hasday consiguieron elevar grandemente el nivel del pueblo de Israel en el califato.
No sabemos exactamente cuales eran los poderes de un nasi, pero desde luego los judíos, sus coetáneos, consideraron su nombramiento como una intervención divina y ciertamente, entre otras cosas, era el juez supremo de los de su raza y el encargado de velar por la prosperidad del pueblo de Israel, no solamente en al-Andalus sino también más allá de sus fronteras.
HASDAY EN LA POLÍTICA GLOBAL
La relación de Hasday con las comunidades judías no hacía solamente referencia a las de al-Andalus sino que se extendía a todos los puntos de la tierra.
Y sus objetivos eran extensísimos. Obtenía la más completa información acerca de todas las comunidades judías de la diáspora. Esta información era de suma importancia para Abd al-Rahman ya que le tenía al tanto de lo que le pudiera interesar política o militarmente acerca de reinos lejanos en los que existieran comunidades judías.
Se conserva una carta del rey de los jezares en la que el califa obtiene una amplísima información acerca de la importancia cultural, económica y política de aquel reino, así como de su ejército, ingresos de la corte y relaciones internacionales. Y eso de una tierra situada entre el mar Caspio y Crimea. ¿Qué no conocería del reino de León?
Existía la creencia entre los judíos de entonces de que el reino de los jezares estaba regido por leyes judaicas y por un rey de esta raza.
Evidentemente Hasday intenta conocer la verdad del asunto y ello por múltiples razones. Tenía verdadera ilusión por encontrar ese reino de Israel. Ese sitio donde Israel no viviera en la servidumbre.
Si ello sucediera yo renunciaría a los honores y a las dignidades. Todo lo abandonaría, y salvando montes y valles atravesaría tierra y mar para tener la gloria de arrodillarme ante un rey de la casa de Israel, gozarme en su grandeza y admirar su poderío...
Tan grande era su deseo de encontrar un reino de Israel que estaba dispuesto a abandonar su posición de privilegio en España para contribuir a ese proyecto en alma y vida.
Así que envía allí cartas y mensajeros con el ánimo de conocer la verdad y confirmar o no la añoranza de haber encontrado, por fin, una tierra prometida.
Descubrió desilusionado que había muchos judíos en aquél reino y con mucha influencia, quizá como en España, pero comprobó que no había allí un reino judaico ni aquella era una tierra de promisión.
También mantuvo importantísimos contactos con los judíos del sur de Italia.
Conoció por ello las persecuciones que sufrieron los de su raza en Italia por parte del emperador bizantino Romanos Lecapenos, en los años 919 al 944 en la que les mandaba que, o se convirtieran, o se atuvieran a las consecuencias.
Hasday ayudó a los italianos intercediendo ante el emperador bizantino con dos cartas escritas en hebreo, una a la emperatriz Helena y otra a Constantino Porfirogéneta. Hasday les dice que si atienden bien a los judíos de Italia, en al-Andalus atenderá él bien a los cristianos. La súplica del judío fue atendida.
CONSTA TAMBIÉN QUE HASDAY INTERVINO EN FAVOR DE LOS JUDÍOS DEL SUR DE FRANCIA
Es otra historia asombrosa que os voy a contar.
Resulta que el rey de Toulouse era vasallo del gran reino germano y en la ciudad había una tradición que, ríete tú de la cabra que tiran desde la torre en España o la del pobre borriquillo del Peropalo en la Vera.
En la Víspera de la Pascua, quoniam parasceve erat, un judío debía presentarse a las puerta de la catedral y ofrecer treinta libras de cera para encender velas mientras se cantaba el Exultet iam angelica turba coelorum .
Se trataba de recordar y expiar con humildad evangélica el relato de las treinta monedas de Judas.
El judío seleccionado para la ceremonia se situaba en la puerta de la catedral y cuando se acercaba al obispo para presentar la ofrenda de la cera, el obispo debía darle cera.
Digámoslo vulgarmente. El obispo respondía a la cera del judío dándole un cachete, un güantazo, vamos, o un poco de cera en el sentido figurado de la palabra. Eso sucedía cada año.
Pero hete aquí que un año, o el judío era debilucho, o el obispo estaba más cachas de lo normal, o sus ímpetus antijudíos era de los de toma pan y moja, el caso es que, en vez de dar al judío un cachete humilde y evangélico, le dio tal hostia que el pobre el pobre las espichó.
Se armó la de San Judas Tadeo, naturalmente con la matización de que el muerto había sido un judío.
Es natural que los judíos de Toulouse se indignaran. Llegaron a escribir una carta a Hasday a ver si el prócer tomaba cartas en el asunto.
Hasday escribió al emperador germano, rogando, suplicando, que dejaran esa bárbara costumbre y devolvieran al judío, a cambio de la cera, algo comestible, o al menos algo no tan amargo como lo que recibían.
No consta que en este caso la súplica de Hasday surtiera efecto. En primer lugar porque el primer efecto estaba hecho y nadie iba a resucitar al difunto. Y en segundo lugar porque las tradiciones populares, durante un Sábado Santo no las va a quitar un judío, por más que el jiennense fuera un prohombre.
Mientras encontraron judíos, estos seguían dando cera, y, evidentemente, recibiendo cera.
La historia es cierta. No penséis que me la he inventado. No me hagáis dar bibliografía que no es el caso.
La fama de Hasday hizo que inmigraran a España cantidad de judíos que estaban asentados en Marruecos, especialmente en Fez, donde a la sazón estaban sufriendo bastante. Muchos judíos cruzaron el Estrecho y aquí se asentaron.
Fue el hombre más influyente del mejor Califa.
De nuevo encontramos repetidas varias cosas. El judío sabio que ayuda a su rey, que amasa prestigio y riquezas y al que su pueblo, el de la ciudad que le vio nacer y donde aprendió sus primeras letras, dio sus primeros pasos, ha olvidado.
Hasta ahora era muy difícil que, fuera del ámbito de los estudiosos, en Jaén se conozca a tan ilustre paisano. Cuando comencé a interesarme por el personaje pregunté y nada. Ni una calle, ni una estatua, ni un recuerdo.
Habrá que agradecer en nombre de la ciudad a la Asociación Iuventa por su interés en divulgar el conocimiento de uno de los más importantes personajes que ha dado Jaén. No se puede olvidar a los grandes personajes de nuestra tierra.
Seguramente el Colegio Médico de Jaén debería hacer algo por recordar a uno de sus más ilustres hombres.
Seguramente la Universidad de Jaén debería también recordarle.
Habrá que hacer algo, pregonar a los cuatro vientos que no se puede tratar de esa manera a uno de los hijos más ilustres de una ciudad.
©Francisco Bueno García.
"Bibliografía sobre Hasday y sobre los judíos en España en la página web del autor: http://es.geocities.com/judios_sefarad"
0 comentarios